Riquezas
2024
Mosaico sobre madera
54 x 74 cmMateriales: Carbón mineral y venecitas
En Riquezas , el mapa de Colombia se convierte en un territorio simbólico donde convergen dos cartografías: la fluvial, dibujada en teselas de vidrio dorado como venas por donde corre la vida; y la minera, representada con fragmentos de vidrio iridiscente oscuro que evocan las huellas de la extracción. La pieza invita a preguntarse dónde reside la verdadera riqueza del país: ¿en lo que se extrae del subsuelo o en las aguas que lo recorren y sostienen la vida?
La materialidad es un eje central en esta obra y en mis reflexiones. El carbón proveniente de minas de Amagá y el vidrio dorado confrontan mi historia: cortar y pegar cada tesela, fragmento a fragmento me llevan a la época en que mi padre fue minero en el Bajo Cauca. La minería artesanal dio sustento a mi familia, y al mismo tiempo he encontrado en el carbón un material valioso para mis creaciones, entonces surge la pregunta: ¿Cuál es mi posición frente a la minería?
A través del mosaico y del gesto de romper y cortar para recrear, busco otorgar un nuevo significado a esa materia, transformando el carbón en arte y creación, sin dejar de hacerme preguntas sobre el impacto devastador de la minería a gran escala y sin control.
Así, el mosaico se convierte en metáfora de sanación y resiliencia, recordando que la verdadera riqueza de Colombia está en su agua, en su naturaleza, en aquello que fluye y sostiene la existencia; así como en mi, la conexión con la sangre y mis raíces está siendo mi riqueza artística.