La primera vez que escuché el concepto de artesanía y arte en el mosaico, fue en Italia gracias a uno de los maestros más importantes e influyentes en el mundo: Giulio Menossi. Escuché la diferencia que hay entre el tipo de elaboraciones que yo había empezado a realizar en Colombia y lo que estaba a punto de empezar a conocer en Italia. Lámparas, espejos, materos, algunos murales y diferentes artículos decorativos, se enmarcan en lado artesano del mosaico y por el cual éste ha sido considerado por siglos como un arte menor. Para una psicóloga que apenas empezaba su formación artística, fue fundamental comprender esta diferencia.
Necesité pues, ampliar mi fundamentación en artes, historia del mosaico, teoría del color, andamento, tessera, composición, expresión artística, entre otros conceptos, para asimilar lo que realmente quería decir ser artista del mosaico. Desde el momento en que conocí el mosaico, supe que quería hacer ésto y bien hecho, así que el reto no era solo llegar a Italia a estudiarlo, sino practicar hasta el cansancio y seguir estudiando hasta interiorizarlo. Tal como continúo haciéndolo a la fecha.
Ahondaré en la conceptualización de artes menores y mayores, para aquellos que, como yo en algún momento, no tenían lo suficientemente claro este concepto.
Las artes menores, están enfocadas en proporcionar utilidad y cuya práctica conlleva la realización de un ejercicio artesanal, aquí están clasificadas la cerámica, herrería, orfebrería, ebanistería y el mosaico. Es decir, son artes donde prima la función del objeto y no tanto la estética. Las mayores, por su parte, se caracterizan como forma de expresión buscando un mayor predominio de la estética y aquí entran la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, y el teatro. Sin embargo es de mencionar que éstas clasificaciones varían según el concepto de arte de cada momento histórico y sociocultural.
No cabe duda que en el período actual éstas clasificaciones bien pueden ser replanteadas, desde lo que el artista realiza con su obra independientemente de si su técnica es considerada arte mayor o menor. Voy a poner un caso de una técnica como la cerámica, que, al igual que el mosaico, es considerada como menor según la clasificación que vimos anteriormente.
La anterior es una fotografía de la obra ¿R? ¿Evolución? del artista ceramista Alberto Bustos. Sin ahondar en lo que quiso expresar el artista, podemos ver claramente un trabajo con el color y la forma que dista de lo que tradicionalmente hemos visto en cerámica utilitaria en macetas, platos o pocillos. Ante esta obra nos preguntamos, ¿qué es? ¿qué quiso transmitir el artista? o simplemente admirar la innovación que propone en el uso del material, el color y la forma.
Cuando tuve la posibilidad de ver las obras del maestro Menossi, comprendí que lo que lo hace un artista no es solo su excelente aplicación de los conceptos fundamentales del mosaico: color, andamento y tessela sino su capacidad de crear, innovar en la construcción de sus soportes, el uso y adopción de objetos y materiales en sus obras y los "mensajes que deja escondidos en el corazón de sus obras". Menossi, integra elementos de una manera armoniosa, con el fin último de complementar algo del mensaje que él quiere expresar en sus obras y para mi todo lo aprendido de él, ha sido un vivo ejemplo de cómo trascender la técnica a un enfoque artístico.
Empezamos pues a adentrarnos en conceptos clave de lo que diferencia a un objeto de una obra, a un artesano de un artista desde lo conceptual. Está claro que para muchos el arte es un tema subjetivo y que les puede costar apreciar la estética que hay detrás de una obra artística de un corte más abstracto y contemporáneo y prefieren lo figurativo y más clásico. Pero yo acá quiero tocar conceptos, no gustos.
Hemos visto pues, como el innovar, “salirse del molde”, expresar un mensaje/emoción, exceder el fin utilitario del objeto, interpretar, además de hacer una excelente aplicación de la técnica; son elementos diferenciadores que pueden llevar a clasificar una obra como arte y no como artesanía, incluso apreciar la evolución de técnicas de artesanos, evolucionadas en manos de artistas.
Quisiera proponer algunas preguntas como reflexión en torno al ser artesano o artista del mosaico. Pero antes, quisiera aclarar que no tengo ninguna discrepancia con los artesanos. De hecho, haciendo artesanías fue que empecé y que mantuve mi pasión por el mosaico; también sé que haciendo pedidos y cumpliendo con los deseos de los clientes, es que logran sobrevivir grandes artistas, aunque no se les permita su expresividad. Es decir, quisiera resaltar que hacer artesanías y producir arte tienden a ser dos caras de la vida del artista.
Sin más preámbulos, propongo algunas reflexiones al lector "amateur" del mosaico buscando que cada vez la aplicación de la técnica del mosaico mejore, avance y evolucione.
Si me apasiona el mosaico, ¿he invertido en capacitarme con personas que realmente sepan de la técnica?
Si busco información de manera autodidacta, ¿Busco fuentes confiables o presto atención a lo primero que veo en internet?
Si me baso en referentes y realizo copias, ¿me encargo de revisar varios referentes y analizar lo mejor y lo peor que tiene cada uno? Este simple ejercicio ayuda a entrenar el ojo para hacer algo mejor.
Si me he capacitado, ¿Realmente estoy poniendo en práctica lo que me han enseñado? ¿O sigo aferrado a mi forma de hacer las cosas?
Si estoy decorando un objeto con mosaico, ¿estoy haciendo un adecuado uso del color? ¿Estoy haciendo un adecuado corte en las tesselas de manera que haya un acoplamiento armonioso entre ellas, que siga la forma y que facilite la mirada del público?
Lo que voy a hacer con mosaico, ¿me está permitiendo transmitir algo. Incluso solo hacer catarsis y expresar cómo me estoy sintiendo?
Quería proponer estas reflexiones ya que quiero ver mosaicos lindos en todas partes: en un espejo, en una maceta, en un cuadro, en mesas, en murales, en obras. Quiero que todos los que hacemos mosaico le saquemos más potencial a su práctica, no solo para hacer objetos bellos, sino también como medio para expresarnos y hacer terapia. Quiero además que todo quien haga mosaico, independiente de lo que haga, lo haga tan bien, que sea llamado artista!
Agosto 1. 2022